¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (2023)

La medicina es una de las ciencias más antiguas por estar inexorablemente ligada a la vida y la muerte. Por milenios los hombres han buscado encontrar remedios que le den una mejor vida y le libren del dolor; incluso una búsqueda que llegó a perseguir el elixir de la inmortalidad.

En esta ciencia se reflejan las indagaciones más profundas de los hombres, y cada cultura tiene su propio camino en esta rama. En México, un país de tradición indígena y de una simbiosis con la cultura española, la medicina experimentó cambios bruscos; una fusión de los conocimientos de dos civilizaciones radicalmente distintas.

Como idea de algunos alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo de la Medicina Mexicana abrió en uno de los edificios más viejos y bellos de la ciudad, ícono de la arquitectura novohispana y que fue la sede de la Inquisición religiosa española encargada de liberar a la iglesia católica de los herejes. El museo abrió para preservar la memoria de la ciencia de la medicina en un país de una historia tan abrupta como lo es México.

En este edificio que guarda una memoria histórica, al menos intrigante, podrás encontrar hasta 24 salas que te pasearán por la tradición medicinal prehispánica hasta la de nuestros días.

Entre lo más interesante que hallarás en este peculiar museo están:

-Su sala de embriología (con la presencia de fetos humanos verdaderos).

-Un recorrido por la medicina indígena precolombina.

– Un jardín botánico con hasta 55 especies con propiedades curativas.

– Una botica del siglo XIX.

– Un salón de herbolaria.

Se trata de un rincón apasionante e inusual que nos recuerda la importancia de la búsqueda por el bienestar mental y corporal; acaso uno de las más arcaicas del humano en su trayecto.

Uno de esos museos, donde no solo sentirás el poder del conocimiento, también ese empatía intrínseca de todos los humanos en el camino por la misma búsqueda de bienestar.

Ubicación:

República de Brasil 33

Centro

Ver Mapa.

Horarios: Lunes a Domingo de 9 a 18 hrs.

Mayor Información

Foto destacada: Pino debate

Fotos: @carlosbazan_art

Carlos Bazán es un artista chocholteca con un estilo singular y creativo que refleja sus raíces.

. . .

Este artista pertenece a la cultura chocholteca, runixa ngiigua, que significa los que hablan el idioma. Es un artista de una comunidad oaxaqueña que se dedica a la elaboración de cobijas, gabanes de lana y sombreros de palma que poco a poco está desapareciendo porque la comunidad no puede competir con la industria y sus bajos costos.

Así que Carlos Bazán se dedicó al arte, y hoy en día es uno de los voceros de su comunidad. Desde los 15 años ingresó a la casa de cultura de San Pedro y San Pablo Teposcolula, donde es guiado por el maestro Enrique Martorell y es un gran representante pictográfico de su cultura y raíces.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (3)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (4)

Bazán cuenta con 32 exposiciones individuales y 98 exposiciones colectivas, ha expuesto en diferentes recintos de la República Mexicana como en la ciudad Monterrey, Mérida, Durango, Guadalajara, Cancún, Cozumel, Ciudad de México, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Oaxaca, así como en Barcelona, Paris, y ciudades de Estados Unidos como : Los Ángeles, Laguna Beach, San Diego, El Paso Texas, Miami, Chicago y Nueva York.

(Video) Museo de la medicina Mexicana/Palacio de la medicina

La obra de Carlos Bazán se encuentra en diferentes colecciones públicas y privadas en las que destacan: Miami Hispanic Cultural Art Center en Miami Florida, Consulado de México en el Paso, Texas, Centro Cultural Mexcat en Barcelona, España, Corredor del arte Televisa en Monterrey, así como en el Museo La Isla de Cozumel, Q. Roo.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (5)

Carlos Bazán Ramos es un artista que se ha dedicado a reflejar su cultura chocholteca, y Oaxaca que sigue inspirando al mundo a través de diversas expresiones artísticas y culturales, principalmente desde los pueblos originarios. Sobre todo, la Mixteca Alta se vislumbra entre llanos, nopaleras y magueyes cósmicos; tierra de mil lenguas, donde hoy quedan muy pocas de ellas.

Aquí te dejamos un poco más del arte de Carlos Bazán Ramos, de San Cristóbal Suchixtlahuaca de tan solo 31 años, quien ya está llegando a todos los rincones del mundo.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (6)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (7)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (8)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (9)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (10)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (11)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (12)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (13)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (14)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (15)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (16)

Foto destacada: Globe explorer

Preservar la naturaleza, artesanías y materias primas naturales son parte de los objetivos de estas instituciones.

. . .

En Chiapas existen más de 800 mujeres tejedoras de 20 comunidades indígenas de habla tzotzil y tzeltal, que se están constituyendo como Sociedad Civil sin fines de lucro. Esta organización tiene como objetivo preservar y revitalizar el Arte Maya, incentivando a sus miembros a estudiar y recrear textiles antiguos, métodos naturales de teñido de lana y algodón, y técnicas ancestrales de tejido.

Asimismo, son sociedades organizadas para la creación de piezas originales, con diseños y símbolos heredados de sus mayores. Además, son centros donde se estudian y preservan las técnicas del telar, de diseños y muchas alternativas de preservación de la cultura chiapaneca.

Sna Jolobil

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (17)

Sna_Jolobil

Sna Jolobil, se puede castellanizar como La casa del Tejido, es una organización indígena sin fines lucrativos, fundada en 1976. Esta sociedad de artesanos es conformada por centenares de miembros de alrededor de 30 diferentes comunidades indígenas chiapanecas con el objetivo fundamental de llevar a cabo la revitalización de las técnicas tradicionales del arte textil maya y la comercialización de los productos artesanales que sirven como fuente de ingresos para las tejedoras y sus familias, diseminadas en los Altos de Chiapas.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (18)

Sna_Jolobil

Esta Sociedad se dedica al estudio y la preservación de las antiguas técnicas del arte textil de las comunidades indígenas hablantes de las lenguas Tzotzil, Tzeltal, Chol y Tojolabal. Además, fomenta fuentes de trabajo para las comunidades indígenas de escasa formación académica o analfabetas, mediante programas de capacitación y adiestramiento para la producción de artesanías de alta calidad, basados en conocimientos y técnicas del pueblo maya

Durante muchos años, se ha dedicado a la creación y comercialización de productos textiles con aplicaciones de nuevos diseños elaborados mediante técnicas y conocimientos prehispánicos, con el apoyo externo de intelectuales, diseñadores y voluntarios.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (19)

Sna_Jolobil

Asimismo, es una institución que ayuda al emprendimiento de programas de difusión cultural mediante el desarrollo de exhibiciones y la colaboración en la publicación de trabajos de investigación en torno a las antiguas técnicas y simbolismos del arte textil maya.

(Video) Tenebroso PALACIO de la INQUISICIÓN | Museo de la MEDICINA MEXICANA | CIUDAD de MÉXICO

Sna Jolobil cuenta con una colección de la indumentaria tradicional y otras piezas selectas de sus comunidades. Esta colección se ha destinado como fuente de estudio y preservación de las técnicas del tejido para las propias comunidades indígenas.

Dónde: Av. 20 de Noviembre s/n, Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de Las Casas, Chis.. 29220.

Cuándo: lunes a domingo de 09:00 a 19:00

Entrada libre

Na Bolom

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (20)

Na-Bolom

Na Bolom es una institución que se dedica a investigar, promover y rescatar el patrimonio de las comunidades indígenas de Chiapas, a través de programas de salud, medio ambiente, educación, cultura y desarrollo comunitario. Es un proyecto que surge con el trabajo de Frans Blom y Gertrude Duby, dedicado a la promoción de la cultura y el arte, la reforestación, el amor por Chiapas, su gente y su riqueza.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (21)

Na-Bolom

Se trata de un equipo conformado por historiadores, antropólogos, administradores, economistas, internacionalistas, equipo de desarrollo sustentable, arqueólogos, mercadólogos, expertos en reconstrucción de casas tradicionales.

Na Bolom ha firmado un convenio de Conservación Internacional, para la creación de una reserva ecológica en la selva lacandona en la que participan de manera activa las tres comunidades más grandes de la selva: Palestina, Frontera Corozal y Lacanjá.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (22)

Na-Bolom

Asimismo, es una Casa Museo autosustentable y el único lugar que exhibe la colección etnográfica de la selva lacandona. Hay una Biblioteca con un fondo documental y bibliográfico especializado en Chiapas y la Cultura Maya, con la colección más grande de planos de la zona entre los que están los trazos de las antiguas rutas de Chiapas.

Hay un hermoso Jardín y un hotel considerado de los más bellos de San Cristóbal, que cuenta con programas de residencia para artistas, en pro de la cultura y medio ambiente de Chiapas.

Dónde: Av. Vicente Guerrero 33, Barrio del Cerrillo, 29220 San Cristóbal de las Casas, Chis.

Cuándo: todo el año

Entrada libre

Web

Foto destacada: dgcs.unam

Benito Messeguer es uno de los artistas plásticos que consolidaron el muralismo.

. . .

Benito Messeguer fue un muralista nacido en España que continuó con el Movimiento del Muralismo Mexicano; no solo estudio en la Escuela Nacional de pintura, escultura y el grabado, La Esmeralda, siendo estudiante de Diego Rivera y José Clemente Orozco quienes influyeron fuertemente en sus obras; y más tarde fue el director.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (23)

Es un artista plástico -nacido en Cataluña, España nacionalizado mexicano, sobre todo se habla de Messeguer cuando se habla del "muralismo mexicano que no fue tan didáctico ni pedagógico" Es un artista interesante, del que se tiene poca información, pero aquí te dejamos algunas de sus obras en la CDMX.

El Quijote, mensaje oportuno

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (24)

Hacienda Cultura

Este mural representa la lucha por la libertad y la justicia realizada por don Quijote. El Quijote? es un mural claramente inspirado por sus Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Dónde: Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Calle República de Guatemala No. 8 Centro Histórico. Ciudad de México.

Cuándo: lunes a sábado 10:00 a 17:00 horas.

(Video) D Todo - Museo de la Medicina (28/12/2016)

Entrada libre.

Mural del IMAL

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (25)

imal

Este mural fue creado para el XV Aniversario de la Fundación del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje, A.C., donde el Maestro Benito Messeguer muestra cómo el hombre oye y porque oye, se expresa y manifiesta su admiración y afecto hacia el Dr. Humberto Alcocer en quien germinó la idea que se hizo realidad en este mural.

Dónde: Av. Progreso # 141-a Col. Escandón

Cuándo: lunes a sábado 10:00 a 17:00 horas.

Entrada libre.

Las Luchas Revolucionarias de México en la Unidad Habitacional Ermita-Zaragoza

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (26)

Conjunto Urbano Popular

Esta obra del Conjunto Urbano Popular Ermita Zaragoza, se conoce como “Capilla Messeguer“, pero en realidad se llama “Ermita Cívica”, cuya intención era fungir como centro de reunión para los vecinos recién llegados a poblar la unidad. El mural cubre un área total de 300 m², y es una de las obras más valiosas de Messeguer, pero también de las más olvidadas.

Dónde: Parque la Casa del Pueblo. Ermita Zaragoza, 09180, Iztapalapa, Ciudad de México

Cuándo: solo acceso a privado

Acceso privado

La creación humana y la economía

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (27)

gaceta.unam

Este mural se encuentra en Ciudad Universitaria, y se dice que "Messeguer se alejó del realismo clásico de los muralistas mexicanos de la primera etapa y se acercó a lo que se hacía en ese momento en Europa y Estados Unidos" Es uno de sus murales más complejos y abstractos, con una gran producción, muchos recursos en varios paneles.

Dónde: Facultad de Economía | UNAM, Auditorio Narciso Bassols

Cuánto: lunes a sábado desde las 07:00 hasta las 21:00

Entrada libre

Foto destacada: Maru Quiroz

El Museo de la Calaverita es un lugar que rinde homenaje a los muertos con gracia, cantos y bailes.

. . .

Mixquic es uno de los lugares de la CDMX que mejor ha conservado la tradición ancestral de culto a la muerte mediante vestigios labrados, encontrados en distintas excavaciones realizadas en el pueblo, en los que predominan las figuras de calaveras que, hasta hace algunos años, adornaban las fachadas de algunas de nuestras casas.

En este pueblo de la Alcaldía de Tláhuac, hay un recinto que solo abre sus puertas los cuatro días más cercanos al Día de Muertos. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre este Museo.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (28)

El Museo de la Calaverita exhibe 30 calaveras personalizadas, de distintos tamaños y con diferentes atuendos. Cada calavera representa a una personalidad diferente. Cuando la música empieza a sonar, el espectáculo da inicio. Entonces las calaveras cobran vida y empiezan a cantar, a bailar o hasta hablar, todo de acuerdo al personaje que representan.

La temática cambia cada año y busca seguir temas que están en tendencia, así como hacer homenaje a personalidades que ya fallecieron. En 2022 verás a personajes y agrupaciones como La Maldita Vecindad, Vaselina y Charlie Montana, por mencionar algunos.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (29)

Foto: Julio Novoa

Cada espectáculo dura cerca de 10 minutos. La idea es fomentar las tradiciones de Día de Muertos con un toque de humor. La mente detrás del Museo de la Calaverita es Marco Antonio Galicia, quien creció viendo cómo su abuelo elaboraba calaveras de carrizo. Así que desde los 10 años adoptó esta tradición familiar y la modificó con el paso del tiempo. Cada calaverita expuesta en el museo está hecha de carrizo, alambre, papel y granos de maíz que representan los dientes.

(Video) La Ciudad de los Museos - Palacio de la Escuela de Medicina (Museos UNAM)

El sueño de Marco era llenar una pared con cien calaveritas, pero al final el proyecto cambió un poco. Hizo 30 ejemplares y su esposa le dio la idea de exhibirlas. Después le pusieron hilos a cada calavera para dotarlas de movimiento. Finalmente, una vecina les sugirió poner música: así armaron todo un espectáculo que las personas disfrutan año con año.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (30)

Así que cada año se seleccionan personajes, ponen luces y papel picado, hacen pequeños vestuarios, escenografías, pelucas e instrumentos; colocan los hilos en lugares estratégicos y ensayan una y otra vez hasta que todo sale a la perfección.

Este Museo se encuentra a unos pasos del panteón de Mixquic, que desde hace 14 años se convierte en un museo especial que ha ido ganando popularidad a lo largo de los años.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (31)

Foto: Julio Novoa

Museo de la Calaverita

Dónde: 20 de noviembre #24, San Miguel, Tláhuac, Mixquic, CDMX.

Cuándo: 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 09:00 a 02:00

Cuánto: $20

Foto destacada: Fatima Al ShamsiAbu Dhabi Tourism & Culture AuthorityMohamed Somji

El Louvre de Abu Dhabi es uno de los museos más exóticos del Medio Oriente, y aquí te detallamos todo.

A través de la buena diplomacia que se ha tenido en el Gobierno de México en estos últimos años, ha sido posible comenzar a dialogar con el asombroso Museo Louvre de Abu Dhabi, en donde será posible exhibir de piezas de diversas culturas mesoamericanas que dan cuenta en particular de la enorme riqueza cultural y artística de nuestro país.

Esto fue posible gracias a varios delegados mexicanos, siendo importante establecer lazos de cooperación cultural con Emiratos Árabes Unidos; un país en Medio Oriente del que sabemos poco, y que casi nunca se habían mantenido contactos culturales; por un lado, para mostrar el patrimonio cultural de México en Medio Oriente, y por otro lado, conectar a nuestros especialistas mexicanos con expertos de otras partes del mundo y permitir diálogos con otras civilizaciones y culturas del mundo antiguo.

¿Pero qué es eso del Louvre Abu Dhabi?

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (32)

El Louvre Abu Dabi es un museo de recién apertura, y el mayor proyecto cultural de Francia en el extranjero. Se trata del primer museo universal del mundo árabe, fruto de una cooperación sin precedentes entre Francia y los Emiratos Árabes Unidos. El éxito del Louvre Abu Dhabi se basa en tres pilares: 1) arquitectura espectacular; 2) colección permanente asombrosa y, 3) la calidad de sus exposiciones temporales.

Abu Dabi – Louvre, presenta obras de interés histórico, cultural y sociológico, antiguas y contemporáneas, procedentes de todo el mundo y con un acuerdo donde participación trece entidades culturales públicas francesas donde podrás ver esfinges griegas, algún Leonardo da Vinci; Jackson Pollock, Mark Rothko, Henri Matisse, Vincent van Gogh, la recreación de la Torre de Tatlin hecha con incrustaciones de cristal de Ai Weiwei y muchas curiosidades más.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (33)

El Louvre Abu Dabi es obra del arquitecto francés Jean Nouvel, galardonado con el Premio Pritzker. El museo tiene una colección de 700 piezas y conjuntos de obras representativas de todos los periodos de todas las civilizaciones. Además, tiene 300 obras prestadas en un edificio con una mezcla exótica entre medina arábiga, ágora griega, cúpula cósmica y nave espacial.

El Louvre Abu Dabi tuvo un proyecto urbanístico de 18,000 millones de dólares y cuyo objetivo es construir una lujosa isla destinada al arte y la cultura; un proyecto que fue planteado en los mareantes días que antecedieron a la crisis financiera mundial, hace ya una década.

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (34)

Se concibió como un destino de prestigio con villas de lujo, campos de golf, siete veces más grande que el Museo Guggenheim neoyorquino, y diseñado como una alocada pila de conos que conforman 55 pabellones del tamaño de una habitación, dispuestos sobre láminas de agua y construidos con hormigón blanco; sobre ellos se tiende la cúpula, cuya poderosa imagen exterior define el museo.

Se espera que las piezas del pasado prehispánico estén listas para llegar al glorioso Louvre Abu-Dabi en el 2023.

Aquí te dejamos están las fotos de la hermosa arquitectura del Louvre Abu-Dabi:

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (35)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (36)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (37)

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (38)

Photo: Roland Halbe

¿Qué puedes ver en el Museo de la Medicina Mexicana? (39)

FAQs

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de Medicina? ›

$60.00 M.N. Están exentos del pago de la cuota: Los menores de 18 años. Las personas con discapacidad.

¿Cuántas salas tiene el Museo de Medicina? ›

Cuenta con 19 salas de exhibición permanente: Primer piso: Sala de México Antiguo de 90 m2: Nos presenta los usos de la medicina y las afecciones más comunes en las culturas prehispánicas: Olmeca, Teotihuacana, Maya y Mexica.

¿Cuánto cuesta la entrada al museo de la tortura? ›

INFORMACIÓN GENERAL

Costos de Admisión: Entrada general $60. Niños de 7 a 13 años, estudiantes e INAPAM con credencial $45.

¿Dónde se encuentra el Museo de la Inquisicion? ›

Museo Monumental de la Inquisición y del Congreso
PaísPerú
LocalidadLima
Coordenadas12°02′53″S 77°01′35″O
Creación1968
5 more rows

¿Qué museos son gratis los domingos en el DF? ›

Bellas Artes, el Museo de Antropología, el Museo Nacional de Arte y hasta la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. Esperamos que ya conozcas, al menos de oído, todos los Museos Gratis de toda la semana de la CDMX.

¿Cuánto cuesta entrar a Los Pinos? ›

La entrada es gratuita, así como las actividades que se realizan en las instalaciones y nuestras visitas guiadas oficiales. 2. - ¿Cómo llegar?

¿Cuánto cuesta la entrada al museo de la Acuarela? ›

¿Dónde ver vídeos de medicina? ›

Sitios web de vídeos médicos
  • SciVee.tv : Sitio web, creado por científicos para científicos, que promueve la difusión de los resultados de las investigaciones científicas. ...
  • DNATube: sitio web que proporciona vídeos científicos basados en estudios, seminarios, conferencias…
  • ScienceHack : buscador de vídeos científicos.
15 Apr 2009

¿Que hacer un lunes en Ciudad de México? ›

  • Salón de la Plástica Mexicana.
  • Polyforum Siqueiros.
  • Papalote, Museo del Niño.
  • Palacio de Cultura Banamex.
  • El Bórcegui.
  • Museo de Tecpan.
  • Museo Soumaya.
  • Museo de Ripley.

¿Qué metro queda cerca del museo de la tortura? ›

¿Cómo llego al Museo de la Tortura en Metro? Sube a la línea 2 del Metro Allende, el más cercano al Museo de la Tortura a solo 120 metros de distancia.

¿Cuánto cuesta el Museo del Holocausto? ›

Los martes, miércoles, jueves y domingos: la entrada general es de $800, para residentes de países latinoamericanos $600, para argentinos y residentes en el país $400, docentes, jubilados y estudiantes $200 y menores de 19 años y personas con discapacidad sin cargo. Los lunes la entrada es gratuita.

¿Cuáles son los instrumentos de tortura? ›

He aquí cinco instrumentos de tortura que deben ser prohibidos inmediatamente, y lo que sabemos sobre quiénes los utilizan.
  • Cinturones paralizantes (de electrochoque) ¿Qué son? ...
  • Porras paralizantes. ¿Qué son? ...
  • Porras con púas. ¿Qué son? ...
  • Grilletes para el cuello. ¿Qué son? ...
  • Sillas de inmovilización. ¿Qué son?
26 Jun 2019

¿Que se hacía en el Palacio de la Inquisición? ›

A esta mansión ubicada en la Plaza de Bolívar se le conoce como el Palacio de la Inquisición, ya que allí funcionó el Tribunal del Santo Oficio, que dictaba los autos de fe, contra los presuntos herejes.

¿Cuáles eran los instrumentos de tortura de la Santa Inquisicion? ›

El potro de estiramiento, el péndulo o garrucha, la tortura del agua o el brete fueron las herramientas más usadas por el Santo Tribunal para aplicar sus castigos, sin embargo, en Inquisición se pueden encontrar más de 50 piezas diferentes con las que se impartía “justicia”.

¿Qué día no cobran en los museos? ›

Los domingos la entrada es gratuita a público nacional y extranjeros residentes en México, en horario de 9 a 17 h.

¿Cuánto dura el recorrido en Los Pinos? ›

El recorrido dura alrededor de dos horas, dependiendo del ritmo que tomen.

¿Qué días abre los pinos? ›

Las áreas verdes de Los Pinos estarán abiertas de martes a domingo de 11 a 17 horas y son una opción al aire libre para disfrutar sin arriesgarse.

¿Cuánto cuesta el boleto para el Castillo de Chapultepec? ›

Costos de Admisión: Entrada general $85. Menores de 13 años, adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, estudiantes y profesores con credencial vigente, entrada libre.

¿Cuánto cuesta entrar al Museo de la Mona Lisa? ›

Entrada general
Por internet17€
En el museo Opción disponible en caso de poca afluencia y en función de un cupo de plazas limitado.15€
- de 18 años, - de 26 años residentes del Espacio Económico Europeo Ver lista de gratuidades y condicionesEntrada gratuita
¿Grupo de más de 7 personas? Ver tarifas aplicables

¿Cuántos museos hay en la ciudad de Toluca? ›

Museos en Toluca, Estado de México: 26 : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura.

¿Cómo se llama el Museo de la Acuarela en México? ›

El Museo Nacional de la Acuarela "Alfredo Guati Rojo" cuenta con seis salas permanentes, una galería de exposiciones temporales y la biblioteca.

¿Dónde se encuentra la mejor escuela de medicina en el mundo? ›

1 Hardvard University

La Escuela Médica de Harvard (HMS), situada en Boston, es tan selectiva como puedes imaginarte.

¿Dónde encontrar imágenes de medicina? ›

Algunas tienen una colección bastante grande de imágenes médicas.
  • Shutterstock. Es de pago. ...
  • Dreamstime. Se pueden descargar imágenes gratis, pero las descargas de alta calidad y sin marca de agua son de pago.
  • Pixabay. Imágenes variadas de dominio público. ...
  • Archive. ...
  • Fotos de salud. ...
  • Creative Commons.
2 Nov 2020

¿Cuál es el museo más grande del mundo? ›

Smithsonian Institution, Washington, DC

El Smithsonian es el complejo museístico más grande del mundo, con 19 museos y galerías, la National Zoological Park, y varias instalaciones de investigación.

¿Qué ver obligatoriamente en el Louvre? ›

La Gioconda de Leonardo Da Vinci, el cuadro más importante que ver en el Louvre. La obra más importante que ver en el Louvre se encuentra en la Sala 711 de la planta 1, en el ala Denon. Se trata de la pintura más famosa del mundo y una de las obras que siempre tiene turistas cerca.

¿Qué hacer en el centro de la CDMX gratis? ›

10 actividades gratuitas para hacer en CDMX
  • El Palacio de Bellas Artes de México.
  • Museo Nacional de Arte.
  • Los Mariachis de la Plaza Garibaldi.
  • Plaza de las Tres Culturas.
  • Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Ángel de la Independencia y Paseo de la Reforma.
  • Glorieta de los Insurgentes.
  • Polanco: Museo Soumaya.

¿Que hacer gratis en CDMX 2022? ›

  • Basílica de la Virgen Guadalupe. 7,848. ...
  • Coyoacán. 7,871. ...
  • Museo Soumaya. 3,962. ...
  • Paseo de la Reforma. 6,399. ...
  • Zócalo de la Ciudad de México. 5,578. ...
  • Metropolitan Cathedral (Catedral Metropolitana) 4,915. ...
  • Bosque de Chapultepec. 2,412. ...
  • Murales de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública. 1,777.

¿Dónde puedo ir con mi pareja? ›

  • Cerro San Cristóbal. 18.443. Montañas • Miradores. ...
  • Sky Costanera. 15.166. Miradores • Torres y observatorios. ...
  • Cerro Santa Lucía. 19.605. Monumentos y lugares de interés • Parques. ...
  • Cousino Macul. 2.350. Viñedos con bodegas. ...
  • Casa Museo La Chascona. 9.385. ...
  • Parque Bicentenario. 4.306. ...
  • Barrio Lastarria. 8.133. ...
  • Teleférico Santiago. 2.051.

¿Cuándo se fundó el Museo de la tortura? ›

#SabíasQue el primer museo de tortura del mundo se fundó en Italia en 1983, en nuestro país abrió sus puertas en 1997.

¿Qué estación del Metrobus queda cerca de la Diana Cazadora? ›

Las paradas más cercanas a Fuente de La Diana Cazadora son: Metrobús: Chapultepec está a 88 m de distancia, 2 minutos caminando.

¿Qué metro me deja cerca del museo de Historia Natural? ›

Transporte público: Metro: Estaciones Constituyentes (ruta 24, Panteón Dolores), Observatorio (ruta 47, Hospital Perinatología, parada Museo de Historia Natural) y Chapultepec (Ruta 24).

¿Cómo se llama el monumento al holocausto más grande del mundo? ›

'Stolpersteine', el monumento más grande del mundo sobre el Holocausto. El 27 de enero, el mundo celebrará el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo. El artista alemán Gunter Demnig recuerda a las víctimas con unos adoquines llamados 'Stolpersteine'.

¿Qué dice el cartel de entrada a Auschwitz? ›

Según las autoridades, el letrero con la inscripción "Arbeit Macht Frei" ("El trabajo nos hace libres"), símbolo para muchos de las atrocidades de la Alemania Nazi, apareció cortado en tres pedazos.

¿Qué dice el cartel a la entrada de Auschwitz? ›

Arbeit macht frei es una frase alemana cuya traducción al español es 'El trabajo rinde la libertad'.

¿Cuál es la peor tortura del mundo? ›

El escafismo, también conocido como «método de tortura de la artesa» o «de la barca»,​ era un método de ejecución tortuosa practicada supuestamente durante el Imperio Persa hacia el año 401 a. C., tal como lo describen los griegos, enemigos suyos (Cf. «Guerras médicas»).

¿Cuál es el peor castigo de la historia? ›

El Brazen Bull es considerado el peor castigo en la historia de la humanidad, solo imagínese ser puesto dentro de uno de estos, atado, quemado, gritando impotente y sin piedad.

¿Qué significa lunes al revés? ›

| La palabra "Lunes" al revés es "Senul", que es un método de tortura usado en el edad media que provocaba una muerte lenta y dolorosa.

¿Que juzgaba la Inquisición y porque lo hacía? ›

La Inquisición juzgaba a los acusados de herejía. Ésta incluía los siguientes delitos: 1. Contra la fe y la religión: herejía, apostasía (judaizantes, luteranos, etc.), blasfemia, etc. 2.

¿Qué papel juega el chisme en la época de la Inquisición? ›

El chisme fue recurso de la Inquisición. Bastaba que alguien denunciara a una persona de practicar adulterio o brujería para que el peso de la Iglesia le cayera encima llevándola a prisión o a la hoguera. Igual pasaba con los "acusados" de herejía.

¿Cómo se le decía al edificio de la Inquisición? ›

El hermoso edificio diseñado para dar cabida al Tribunal del Santo Oficio se construyó de 1732 a 1736 y desde entonces destacó como un gran representante del arte barroco en América.

¿Cuántas personas fueron víctimas de la Santa Inquisición? ›

Su obra estima que el número de ejecuciones llevadas a cabo durante la totalidad del periodo en el que se llevó acabo la Inquisición española, desde 1483 hasta su abolición por Napoleón, fue entre 31,912 a 291,450 personas "condenadas a servir penitencias." La mayoría de historiadores recientes consideran esta cifra ...

¿Cómo se castigaba el adulterio en la Santa Inquisición? ›

El adulterio de la mujer se castigaba siempre, aunque fuera único y episódico; el del marido sólo en dos casos: cuando mantuviera a la manceba en la casa familiar o cuando conviviera con ella públicamente (a esta cuestión aluden mis trabajos sobre el adulterio y el amancebamiento: «El delito de adulterio en el Derecho ...

¿Qué castigos son los que imponía la Santa Inquisición a las personas condenadas? ›

A los bígamos se les imponía como penas: salir a un auto de fe con una vela en la mano, soga al cuello y coroza; asimismo, en ese acto, debían abjurar de levi, recibir 100 o más azotes; luego de lo cual, eran desterrados o enviados a galeras.

¿Cuánto cuesta entrar al museo de la Evolución? ›

Horarios: Martes a domingo de 10 a 18 h. Costos de Admisión: Entrada general $40. Menores de 12 años, estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente $20.

¿Cuánto se tarda en visitar el Hemisferic Valencia? ›

¿Cuál es el tiempo estimado para visitar cada edificio? En el caso del Museu de les Ciències, la visita puede tardar un promedio de 3 horas y el Oceanogràfic 4 horas aproximadamente dependiendo de su interés y motivación. Las proyecciones del Hemisfèric tienen una duración de entre 45 - 50 minutos aproximadamente.

¿Cuánto se tarda en visitar el museo de la Ciencia? ›

Depende si vas con o sin peques. Pero entre 3 y 4:30 horas. Espero que sirva.

¿Cuándo es gratis el MEH? ›

El MEH será gratuito durante su última hora de apertura de martes a jueves y todos los días a cualquier hora para mayores de 65 años.

¿Cuánto se tarda en ver Museo de Historia Natural? ›

El tiempo de visita al Museo de Historia Natural es de tres a cuatro horas en promedio; pero fácilmente podéis pasar todo el día paseando por las cuatro zonas del museo.

¿Que exhibe el museo musical? ›

Sin duda alguna este museo tiene un carácter antropológico y sociológico detrás de su estética idílica que nos muestra instrumentos especialmente de percusión, viento y cuerda; a través de cada uno de estos piezas, se puede conocer un poco de cada cultura, de cada tiempo; y no solo de su tradición musical, también de ...

¿Cuánto vale el Hemisferic? ›

Ver Respuesta. La entrada de adulto para el Hemisfèric tiene el precio de 8,70€. La entrada reducida cuesta 6,70€ y para grupos vale 5,20€. Además, existen numerosas ofertas y descuentos en pases para visitar Hemisfèric, Oceanogràfic y Museo de las Ciencias.

¿Cuánto dura el show de delfines Oceanogràfic? ›

El popular y apasionante show de los delfines, en un cómodo delfinario, dura media hora.

¿Cuando hay menos gente en el Oceanogràfic? ›

Queremos ir en agosto a ver el oceanografic, que día de la semana puede haber menos afluencia de gente.

¿Cuánto cuesta museo Uffizi? ›

La entrada simple para la Galería Uffizi (incluye el Museo Arqueológico Nacional y el Museo del Opificio delle Pietre Dure) sale por unos 20 €, aunque existen un billete reducido por solo 2 € para jóvenes de la UE de entre 18 y 25 años.

¿Qué hay en museos de ciencia? ›

A partir de mediados del siglo XX, algunos de estos museos de ciencias se convierten en centros didácticos, distinguiéndose por introducir la participación activa para todos los públicos, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de intervenir y manipular objetos, instrumentos o máquinas expuestas.

¿Cómo entrar gratis al Museo de Historia Natural? ›

Noy hay entrada gratis al Museo

El Museo de Historia Natural trabajaba con la modalidad «pay as you wish» (paga cuanto quieras), pero desde septiembre de 2020 eliminó esta opción para los turistas (solo aplica para los residentes de Nueva York, New Jersey y Connecticut).

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de Ciencias Naturales Madrid? ›

Videos

1. Daft Punk - Instant Crush (Video) ft. Julian Casablancas
(Daft Punk)
2. Herramientas de carácter espiritual en el Temazcal.🪘🐚
(Ce Huehuekoyotl)
3. Museo de la Medicina Francisco Viedma
(Traveler at HOME)
4. Sin Fronteras, viernes 2 de diciembre de 2022 - Radio La Primerísima
(Sin Fronteras)
5. DIRECTO 🔴 ▶ LA ESENCIA DEL PSICÓPATA - Dr. Iñaki Piñuel
(Dr. Iñaki Piñuel)
6. Los mejores museos de la Ciudad de México
(La caja de Sam y Lau)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Trent Wehner

Last Updated: 14/07/2023

Views: 5848

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Trent Wehner

Birthday: 1993-03-14

Address: 872 Kevin Squares, New Codyville, AK 01785-0416

Phone: +18698800304764

Job: Senior Farming Developer

Hobby: Paintball, Calligraphy, Hunting, Flying disc, Lapidary, Rafting, Inline skating

Introduction: My name is Trent Wehner, I am a talented, brainy, zealous, light, funny, gleaming, attractive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.