En este artículo aprenderás para qué sirve el potasio y cuál es la función del potasio en el cuerpo humano, qué alimentos nos proporcionan este importante mineral y por qué es tan importante tener los niveles adecuados
Una dieta rica en potasio brinda grandes beneficios para nuestra salud. Evitando eventos cardiovasculares, reducir la retención de líquidos y la presión arterial, así como prevenir el desarrollo de cálculos renales y la osteoporosis.(Referencia)(Referencia).
¿Qué es el potasio y qué función tiene en el cuerpo humano?
El potasio es un mineral clasificado como electrolito que se encuentra en nuestra sangre. Al serel tercer mineral más abundante en el cuerpo, nos ayuda a regular los líquidos del organismo, las contracciones musculares y a enviar señales nerviosas.
Alrededor del 98 % del potasio en tu cuerpo se concentra dentro de las células. De esto, el 80% se localiza en las células musculares, mientras que el resto se divide entre los glóbulos rojos, el hígado y los huesos.
Dentro de tu cuerpo el potasio actúa como un electrolito, teniendo la capacidad de conducir electricidad con una carga positiva.Tu cuerpo usará esta electricidad para administrar diferentes procesos del organismo.(Referencia).
Si tienes una cantidad muy baja o alta de electrolitos en el cuerpo, varias funciones cruciales de tu cuerpo se verán afectadas.
¿Para qué sirve el potasio en el cuerpo humano?
La función del potasio en el cuerpo humano es fundamental para numerosos procesos celulares vitales:
- Participa en la formación y remodelación de los huesos.
- Parte fundamental del equilibrio osmótico de la sangre y de las células.
- Ayuda en varios procesos metabólicos celulares.
- Interviene en la transmisión del impulso nervioso.
- Componente básico para la contracción muscular tanto en músculos estriado como músculo cardíaco.
Abajo están las principales funciones del potasio en el cuerpo humano:
El potasio ayuda a regular el balance de líquidos en el cuerpo
Nuestro cuerpo está hecho de aproximadamente un 60 % de agua, de la cual el 40 % está dentro de nuestras células, en una sustancia conocida como líquido intracelular(ICF) (Referencia)
El resto del agua se encuentra en otras áreas como en el fluido cerebroespinal, la sangre y entre las células. A este fluido se le conoce como líquido extracelular (ECF).
Las cantidades de ECF e ICF son afectadas por las concentraciones de electrolitos en tu cuerpo, sobre todo de sodio y potasio.
El potasio es el electrolito principal del ICF y el que determina la cantidad de agua dentro de tus células. Esta es la principal función del potasio en el cuerpo humano. Por otra parte, el sodio es el electrolito principal en el ECF, por lo que determina la cantidad de agua fuera de las células.
El potasio contribuye a la regulación de la osmolalidad
La relación entre la cantidad de electrolitos con la cantidad de líquidos en tu cuerpo se llama osmolalidad.
En buenas condiciones, la osmolalidad es la misma dentro y fuera de tus células. Esto quiere decir que hay un equilibrio saludable de electrolitos (de potasio y sodio).
Cuando existe un desbalance en la osmolalidad, el líquido del lado que tenga menos electrolitos se moverá hacia el lado que tenga más electrolitos para igualar las concentraciones de los mismos.
Esto puede causar que las células disminuyan en tamaño a medida que el líquido sale de ellas, o que se hinchen y exploten cuando entra mucho líquido(Referencia).
Por esta razón es muy importante que te asegures de comer los electrolitos suficientes diariamente, incluyendo el potasio.
Mantener un equilibrio sano de líquidos es importante para tu salud. Un desequilibrio de líquidos puede ocasionar deshidratación, lo que a su vez afecta tus riñones y el corazón
El potasio ayuda a regular las contracciones cardíacas y musculares
Tu sistema nervioso ayuda a regular las contracciones musculares. Esta es otra función del potasio en el cuerpo humano. Si tus niveles de potasio en la sangre son inestables, las señales de tu sistema nervioso pueden verse afectadas, debilitando las contracciones musculares.
Tanto los niveles bajos de potasio como los altos pueden perjudicar los impulsos nerviosos al modificar el voltaje de tus células nerviosas.(Referencia)
El potasio también es importante para preservar un corazón saludable, ya que su flujo entre el interior y el exterior de las célulaspermite mantener un ritmo cardíaco regular.
Cuando los niveles sanguíneos de potasio son muy altos, tu corazón puede dilatarse y quedar flácido. Debido a esto, las contracciones pueden debilitarse y producir un latido cardíaco anormal(Referencia).
De la misma forma, un nivel bajo de potasio en la sangre puede alterar los latidos de tu corazón y generar arritmias cardiacas (Referencia).
Si tu corazón no late correctamente, no podrá bombear sangre a tus músculos, órganos y cerebro de forma eficaz. En ciertos casos, un latido cardíaco irregular o arritmia cardíaca puede ser fatal y ocasionar la muerte súbita (Referencia).
El potasio ayuda a la transmisión del impulso nervioso
El sistema nervioso se encarga de coordinar tu cuerpo con el cerebro a través de mensajes.
Estos mensajes son enviados en forma de impulsos nerviosos y ayudan a regular muchas funciones corporales como los reflejos, las contracciones musculares y los latidos de tu corazón.
Los impulsos nerviosos son generados por los iones de potasio y sodio que salen y entran de las células. Este movimiento de iones cambia el voltaje de las células, lo que activa los impulsos nerviosos. (Referencia)
Si tus niveles de potasio en la sangre disminuyen significativamente, la capacidad de tu cuerpo para generar impulsos nerviosos se verá afectada(Referencia).
En definitiva, consumir suficiente potasio te ayudará a garantizarle a tu cuerpo una función nerviosa saludable.
Beneficios del potasiopara tu salud
Una dieta rica en potasio brinda muchos beneficios importantes para tu salud, los cuales veremos con más detalle a continuación.
Ayuda a protegerte de un derrame cerebral
Estudios han descubierto que tener una dieta alta en potasio te permite prevenir un derrame cerebral (Referencia) (Referencia).
El derrame cerebral sucede cuando no hay flujo de sangre al cerebro. Tan solo en Estados Unidos, es la causa demuerte de más de 130 000 personas cada año(Referencia).
Según un análisis de 33 estudios que incluyeron a más de 128 000 personas, los individuos que comen más potasio tienen un riesgo de derrame cerebral 24 % menor, comparado con aquellos que no consumían tanto este mineral (Referencia).
Otro análisis de 11 estudios encontró que las personas que incluían más potasio en sus dietas tenían 21 % menos de posibilidades de sufrir un derrame cerebral (Referencia).
El análisis también descubrió que llevar una dieta rica en potasio estaba relacionada con un riesgo menor de desarrollar enfermedad cardíaca.
Ayuda a reducir la retención de líquidos
El potasio se ha usado desde hace mucho tiempo para tratar la retención de líquidos, una condición que ocurre cuando se acumulan líquidos en exceso dentro del cuerpo (Referencia).
Varios estudios sugieren que una dieta alta en potasio puede ayudar a reducir la retención de líquidos al disminuir los niveles de sodio en el cuerpo y aumentar la producción de orina(Referencia)(Referencia)(Referencia).
Ayuda a reducir tu presión arterial
La presión arterial alta es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la enfermedad cardíaca, que es la principal causa de muerte en el mundo.
Niveles altos de sodio pueden elevar tu presión arterial, especialmente si ya padeces de presión arterial alta (Referencia).
Una dieta rica en potasio puede ayudarte a reducir tu presión arterial al eliminar el exceso de sodio en el cuerpo (Referencia).
En un análisis de 33 estudios se encontró que cuando una persona con presión arterial alta aumentaba su consumo de potasio, su presión arterial sistólica disminuía en 3.49 mmHg, al igual que disminuía su presión arterial diastólica en 1.06 mmHg (Referencia).
En un estudio diferente que incluyó a 1285 participantes entre los 25 y 64 años, se descubrió que las personas que tenían un mayor consumo de potasio mantenían una presión arterial más baja, en comparación con los que consumían menos (Referencia).
Los individuos que consumían más potasio tenían en promedio una presión arterial sistólica de 6 mmHg y diastólica de 5 mmHg más baja.
Puede ayudarte a prevenir la osteoporosis
La función del potasio en el cuerpo humano en la prevención de la osteoporosis es clave. Esta es una condición en la que tus huesos pierden su integridad, volviéndose huecos y porosos. Se relaciona regularmente con niveles deficientes de calcio, un mineral muy importante para la salud de los huesos.
Estudios demuestran que llevar una dieta alta en potasio también puede ayudar a prevenir la osteoporosis, ya que reduce la cantidad de calcio que se pierde a través de la orina.
En un estudio realizado con 62 mujeres saludables de entre 45 y 55 años, se descubrió que las mujeres que comían una mayor cantidad de potasio tenían una mayor densidad ósea.
En una investigación que incluyó a 994 mujeres premenopáusicas saludables, se encontró que aquellas que comían más potasio tenían una mayor masa ósea en los huesos de la cadera y la parte inferior de la espalda(Referencia).
Ayuda a prevenir la formación de cálculos renales
Los cálculos renales son grupos de material sólido que pueden formarse en la orina concentrada dentro de tus riñones.
El calcio es un mineral común en las formaciones de los cálculos renales, y varios estudios indican que el citrato de potasio puede ayudar a reducir los niveles de calcio en la orina.
En un estudio realizado durante cuatro años y con más de 45 000 hombres, se descubrió que aquellos que consumían más potasio diariamente poseían un riesgo hasta 51 % menor de desarrollar cálculos renales(Referencia).
En otra investigación que llevó 12 años y en la que participaron más de 91 000 mujeres, se encontró que quienes incluían más potasio en sus dietas diarias, tenía un 35 % menos riesgo de cálculos renales(Referencia).
Podemos encontrar una gran variedad de frutas y alimentos que contienen citrato de potasio, por lo que es fácil incluirlo en tu dieta.
¿Qué alimentos son ricos en potasio?
El potasio abunda en una gran variedad de alimentos integrales, especialmente en el pescado, frutas y verduras.
La cantidad diaria recomendada de potasio, de acuerdo con la mayoría de las autoridades de salud, es de unos 3500 mg a 4700 mg. (Referencia)
A continuación, veremos una lista de alimentos con su respectiva cantidad de potasio:
- Plátanos: 358 mg
- Aguacate: 485 mg
- Col rizada: 447 mg
- Salmón cocido: 414 mg
- Espinacas cocidas: 466 mg
- Camotes al horno: 475 mg
- Guisantes cocidos: 271 mg
- Ñames horneados: 670 mg
- Frijoles pintos cocidos: 646 mg
- Papas blancas al horno: 544 mg
- Hojas de betabel cocidas: 909 mg
- Hongos Portobello a la parrilla: 521 mg
Lee cuáles son los 14 alimentos ricos en potasio
¿Es recomendable tomar suplementos de potasio?
No es recomendable. Cabe aclarar que los suplementos sin receta no son una buena opción para obtener tus necesidades diarias de potasio.
En la mayoría de países, la cantidad de potasio en los suplementos de venta libre se limita a 99 mg, cantidad que, por cierto, está muy por debajo de lo que puedes obtener por comer una sola porción de los alimentos de la lista anterior.
El límite de 99 mg fue impuesto debido a que varios estudios han descubierto que las altas dosis de potasio en los suplementos puede dañar tus intestinos e incluso provocarte la muerte por arritmia cardíaca. (Referencia)
Sin embargo, si sufres de una deficiencia de potasio, puedes solicitar una receta médica para obtener un suplemento con una dosis más alta.
Efectos secundarios por dosis altas o muy bajas de potasio y peligros
Dado que el potasio se encuentra en el 98% dentro de las células, los niveles normales en la sangre y en los tejidos se controla con una mayor entrada o salida de las células y en su filtración a nivel renal. El propio organismo controla la ingesta deficiente o exagerada de potasio. Esto se logra mediante mecanismos de control de eliminación renal. Así esto permite que la función del potasio en el cuerpo humano se mantenga independiente de la ingesta.
Deficiencia de potasio
Una deficiencia de potasio generalmente es causada cuando tu cuerpo pierde demasiada cantidad de este mineral. Esto puede ser provocado por diarrea o vómitos crónicos, deshidratación y por otras situaciones en las que pierdes muchos líquidos (Referencia).
Pese a que puede ocurrir si tomas demasiados suplementos de mineral. No existe evidencia concreta que determine que un adulto pueda obtener una sobredosis de potasio a través de los alimentos(Referencia).
Si quieres conocer más sobre los problemas, síntomas, signos, tratamientos de la deficiencia de potasio o hipokalemia lee nuestro artículo.
Exceso de potasio
Existen pruebas que demuestran que tomar demasiados suplementos de potasio puede ser mortal. A pesar de la función del potasio en el cuerpo humano, su exceso puede ser también peligroso (Referencia)
Un consumo excesivo de suplementos de potasio puede sobrecargar la capacidad de tus riñones para eliminar el exceso. Las dietas con alimentos ricos en potasio es muy difícil que lleven a aumentos de niveles de potasio peligrosos en el cuerpo.
Un exceso de potasio en la sangre ocurre principalmente cuando tu cuerpo no lo puede eliminar a través de la orina. Esto afecta generalmente a las personas que sufren de enfermedad renal crónica o insuficiencia renal(Referencia).
Existen personas con ciertas condiciones que necesitan limitar su consumo de potasio.Por ejemplo, quienes toman medicamentos para la presión arterial alta y las personas de edad avanzada, debido a que la función renal disminuye con la edad.
Pese a estas posibles complicaciones, es importante que obtengas el potasio que tu cuerpo necesita diariamente para mantener un buen estado de salud.
Esto es más importante a medida que envejeces, ya que un derrame cerebral, la osteoporosis, los cálculos renales y la presión arterial alta son más comunes entre los adultos mayores.
Conclusión
Como hemos visto, la función del potasio en el cuerpo humano es vital. De hecho, es uno de los minerales más importantes de nuestro organismo.
La función del potasio en el cuerpo humano para regular las señales nerviosas, las contracciones musculares y a equilibrar los líquidos en nuestro cuerpo son básicas para la vida.
Dada la importante función del potasio en el cuerpo humano, una dieta rica en potasio puede ayudarte a reducir problemas graves, como la posibilidad de sufrir un derrame cerebral, el desarrollo de cálculos renales, la osteoporosis, la retención de líquidos y la presión arterial alta.
Para obtener tus necesidades diarias de potasio, consume alimentos ricos en potasio, como la espinaca, tomate, plátano, la col rizada y el salmón.
Recuerda también que hay que mantenerlo en los niveles ideales, pues una baja o un exceso de los niveles de potasio en el cuerpo no es para nada conveniente.
¿Te ha parecido útil esta información? Ahora sabes la función del potasio en el cuerpo humano. Nos gustaría saber tus impresiones en un comentario.
Referencias
- Su M,Stork C,Ravuri S,Lavoie T,Anguish D,Nelson LS yHoffman RS. Sustained-release potassium chloride overdose. J Toxicol Clin Toxicol.2001, 39(6):641-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11762675.
- World Health Organisation. Guideline: Potassium intake for adults and children. En www.who.com. 2012. Disponible en: https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/potassium_intake_printversion.pdf.
- Koplan, B. A. y Stevenson, W. G. Sudden arrhythmic death syndrome.Heart (British Cardiac Society) 2007,93(5), 547-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1955549/.
- Curhan GC, Willett WC, Speizer FE, Spiegelman D, Stampfer MJ. Comparison of Dietary Calcium with Supplemental Calcium and Other Nutrients as Factors Affecting the Risk for Kidney Stones in Women. Ann Intern Med. ;126:497–504. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9092314.
- Richard H. Helfant. Hypokalemia and arrhythmias. The American Journal of Medicine. 1986, 80(4): Supplement 1, 13-22. Disponible en:https://doi.org/10.1016/0002-9343(86)90336-0.
- Cheng, C. J., Kuo, E., & Huang, C. L. Extracellular potassium homeostasis: insights from hypokalemic periodic paralysis.Seminars in nephrology. 2013,33(3): 237-47. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4131448/.
- Daniels, M. C., & Popkin, B. M. Impact of water intake on energy intake and weight status: a systematic review.Nutrition reviews. 2010,68(9): 505-21. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2929932/.
- Aburto, N. J., Hanson, S., Gutierrez, H., Hooper, L., Elliott, P., y Cappuccio, F. P. Effect of increased potassium intake on cardiovascular risk factors and disease: systematic review and meta-analyses.BMJ 2013,346, f1378. Disponible en: https://doi.org10.1136/bmj.f1378.
- Iain Campbell. Physiology of fluid balance. Anaesthesia & Intensive Care Medicine. 2009,10(12): 593-596. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2009.09.001. - Gallen, IW et al. On the mechanism of the effects of potassium restriction on blood pressure and renal sodium retention. American Journal of Kidney Diseases. 1998, 31(1): 19 – 27. Disponible en: https://www.ajkd.org/article/S0272-6386(98)00003-1/fulltext.
- New S, Bolton-Smith C, Grubb C y Reid D. Nutritional influences on bone mineral density: a cross-sectional study in premenopausal women.The American Journal of Clinical Nutrition. 1997, 65(6): 1831–1839. Disponible en:https://doi.org/10.1093/ajcn/65.6.1831.
FAQs
¿Qué funciones tiene el potasio en el cuerpo humano? ›
El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. Es un tipo de electrolito. Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga constante. También permite que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar los desechos de estas.
¿Qué función tiene el sodio y el potasio en nuestro organismo? ›El sodio y el cloruro son electrolitos que contribuyen a mantener las diferencias de carga y concentración a través de las membranas celulares. El potasio (K+) es el principal ion (catión) con carga positiva dentro de las células, mientras que el sodio es el principal catión en el fluido extracelular.
¿Qué pasa con la falta de potasio en el cuerpo? ›Una baja importante del nivel de potasio puede provocar ritmos cardíacos anormales, sobre todo en las personas con enfermedades del corazón. Esto puede provocar que usted se sienta mareado o se desmaye. Un nivel muy bajo de potasio puede incluso provocar que su corazón se detenga.
¿Cuál es el uso del potasio en la vida cotidiana? ›- El potasio metal se usa en células fotoeléctricas.
- El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes.
- El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de bomberos y mineros.
- El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia.
El potasio es un elemento esencial para nuestro organismo. Interviene en la contracción del corazón y de los músculos, en la transmisión de los impulsos nerviosos y en la regulación del equilibrio hídrico (agua) en el cuerpo, entre otras funciones. Mantener los niveles adecuados es un seguro para la salud.
¿Dónde está el potasio en el cuerpo humano? ›Casi todo el potasio del organismo se encuentra en el interior de las células. El potasio. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos.
¿Dónde se encuentra el potasio? ›El potasio se encuentra en muchos alimentos. Usted puede obtener cantidades adecuadas de potasio consumiendo una variedad de alimentos, como: Frutas, como albaricoques secos, ciruelas pasas, pasas, jugo de naranja y bananos. Verduras, como calabaza de bellota, papas, espinacas, tomates y brócoli.
¿Cuándo se baja el potasio? ›La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales o ingesta de diuréticos.
¿Qué es el potasio en la sangre? ›Una prueba de potasio en sangre mide la cantidad de potasio en la sangre. El potasio es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica que ayudan a controlar los niveles de líquidos y el balance de ácidos y bases (equilibrio pH) en el cuerpo.
¿Qué es el potasio en el cuerpo humano wikipedia? ›El potasio es el principal ion intracelular para todos los tipos de células, mientras que tiene un papel importante en el mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos.
¿Cuál es la fruta más rica en potasio? ›
¿Cuál es la fruta más rica en potasio? El plátano encabeza la lista de frutas más ricas en potasio (con 350 mg/100 g). Le sigue el melón (con 320 mg/100 g), el kiwi y la guayaba (ambas con 290 mg/100 g).
¿Cómo actúa el potasio en el cerebro? ›Así, el potasio actúa como cargaeléctrica en movimiento por la célula generando algunos cambios en el voltaje y en la corriente de los axones que producen que se sientan determinadas sensaciones frente a algo caliente, frío, salado, duro, etc.
¿Qué sube el potasio rápido? ›- Plátano. ...
- Pistachos. ...
- Aguacates. ...
- Almendras. ...
- Chirimoyas. ...
- Champiñones. ...
- Espinacas. ...
- Patata.
El potasio es necesario para que las células funcionen apropiadamente. Usted obtiene potasio a través de los alimentos. Los riñones eliminan el exceso de potasio a través de la orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo.
¿Qué cantidad de potasio debe tener el cuerpo humano? ›¿Cuánto potasio debo comer? La mayoría de las mujeres deberían obtener 2600 miligramos de potasio por día y los hombres, 3400 miligramos por día; sin embargo, la mayoría de las personas presentan deficiencias. Los hombres comen una media de 3000 mg/día y las mujeres, una media de 2300 mg/día.
¿Cómo se absorbe el potasio en el cuerpo? ›El 90% del potasio ingerido a través de la dieta es absorbido, en su mayor parte, por el intestino delgado y el riñón fundamentalmente lleva a cabo su eliminación, el 80% a través de la orina, el 15% a través de las heces y el 5% restante mediante el sudor.
¿Qué alimentos contienen más potasio? ›Alimentos con alto contenido de potasio | |
---|---|
Higos, secos | Remolachas, hervidas |
Jugo de toronja | Frijoles negros |
Melón honeydew | Brócoli, cocido |
Kiwi (1 mediano) | Repollos de Bruselas |
- 1 plátano mediano (425)
- ½ papaya (390)
- ½ taza de jugo de ciruela pasa (370)
- ¼ de una taza de pasas (270)
- 1 mango mediano (325) o kiwi (240)
- 1 naranja pequeña (240) o ½ taza de jugo de naranja (235)
El potasio es un mineral del cuerpo que ayuda a que los nervios y los músculos funcionen. Un estudio reciente ofrece evidencia preliminar de que el aumento de potasio puede prevenir el endurecimiento de las arterias, un factor que contribuye a enfermedades graves del corazón.
¿Qué produce la falta de potasio y magnesio? ›Problemas digestivos: el potasio y el magnesio contribuyen a que el sistema digestivo pueda digerir correctamente los alimentos. Si faltan estos nutrientes, se puede presentar inflamación en el abdomen, estreñimiento o incluso, una parálisis total del intestino.
¿Qué pasa si tienes el potasio alto? ›
La hiperpotasemia es un nivel de potasio superior a 5,5. Los casos leves pueden no producir síntomas y pueden ser fáciles de tratar. Sin embargo, los casos severos que no reciben tratamiento pueden llevar a arritmias (ritmo cardíaco anormal) mortales.
¿Qué pasa si tomo potasio todos los días? ›¿Qué ocurre si hay exceso? El exceso de potasio en la sangre, conocido como hiperpotasemia o hiperkalemia, puede causar alteraciones cardíacas y renales. Este fenómeno puede deberse a una insuficiencia renal, a infecciones o a la toma de algunos medicamentos.
¿Cuál es la mejor hora para tomar magnesio y potasio? ›Los suplementos de magnesio deben tomarse a determinadas horas del día para favorecer su absorción. Generalmente, a primera hora de la mañana y por la noche antes de dormir. El magnesio es un mineral imprescindible para la realización de multitud de procesos metabólicos.
¿Qué pasa si tomo magnesio y potasio? ›El potasio favorece la excreción de sales de sodio en la orina. La ingesta de magnesio también puede contribuir a bajar la presión arterial disminuyendo la resistencia vascular. La hipertensión en uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y renales.
¿Cómo saber si tengo el potasio alto o bajo? ›Síntomas: si el exceso de potasio es leve, normalmente no se presentan síntomas, pero en caso de que la concentración de este mineral sea muy alta, pueden surgir síntomas como reducción de los latidos cardíacos, arritmias cardíacas, debilidad muscular, sensación de adormecimiento y vómitos.
¿Cómo aumentar el potasio de forma natural? ›Yogur. El yogur natural tiene más de 570 mg de potasio, por lo que si lo combinamos con un plátano, nos aseguraremos de ingerir una buena cantidad de este mineral. Además, el yogur natural es un alimento conocido desde hace tiempo por sus diferentes efectos beneficiosos sobre la salud.
¿Cuántos plátanos se pueden comer en un día? ›¿Cuál es la dosis diaria de plátanos recomendada? Un estudio revela que tres plátanos al día es la dosis justa y necesaria para ir por la vida sobrados de potasio.
¿Que no se debe comer para los riñones? ›...
- Carne, aves, pescado.
- Cereales de salvado de trigo y avena.
- Lácteos.
- Frijoles, lentejas, nueces.
- Refrescos/gaseosas de color oscuro, coctel de frutas, algunos tés helados enlatados o embotellados que tienen fósforo añadido.
Las espinacas –así como las acelgas, con 379 mg de potasio, también más que el plátano– son versátiles y muy nutritivas, y pueden comerse de las más diversas maneras. Crudas o cocidas, en empanadas, quiches, salteados, ensaladas o zumos.
¿Cómo se siente la falta de potasio? ›- Debilidad o fatiga. ...
- Calambres musculares y espasmos. ...
- Problemas digestivos. ...
- Palpitaciones del corazón. ...
- Dolores musculares y rigidez. ...
- Hormigueo y entumecimiento. ...
- Dificultades para respirar. ...
- Cambios de humor.
¿Cuál es la fruta más rica en potasio? ›
¿Cuál es la fruta más rica en potasio? El plátano encabeza la lista de frutas más ricas en potasio (con 350 mg/100 g). Le sigue el melón (con 320 mg/100 g), el kiwi y la guayaba (ambas con 290 mg/100 g).
¿Cuándo se baja el potasio? ›La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales o ingesta de diuréticos.
¿Qué puedo hacer para subir el potasio? ›La mejor manera de aumentar el consumo de potasio es comer más alimentos ricos en potasio como frutas, verduras, frijoles y nueces. Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos han establecido la ingesta diaria recomendada (IDR) de potasio en 4.700 mg.
¿Cuáles son los síntomas de tener el potasio alto? ›- Dolor de tórax.
- Dificultad respiratoria.
- Náuseas o vómitos.
- Palpitaciones.
- Pulso lento, débil o irregular.
- Desmayo repentino, cuando las palpitaciones son muy lentas o incluso se detienen.
Síntomas: si el exceso de potasio es leve, normalmente no se presentan síntomas, pero en caso de que la concentración de este mineral sea muy alta, pueden surgir síntomas como reducción de los latidos cardíacos, arritmias cardíacas, debilidad muscular, sensación de adormecimiento y vómitos.
¿Qué hace el potasio en los riñones? ›Cuando los niveles de potasio en la sangre están muy altos o muy bajos pueden aparecer problemas. Los riñones dañados permiten que el potasio se acumule en la sangre, lo cual puede ocasionar problemas cardíacos graves.
¿Que no se debe comer para los riñones? ›Sal: reducir o eliminar el sodio y los alimentos ricos en ella es muy sano para los riñones, de lo contrario tendrán cierta dificultad para eliminar el exceso de sodio y eso generará retención de líquidos e hipertensión, que puede dañar los vasos sanguíneos del órgano.
¿Qué frutas contienen mucho potasio? ›Alimentos con alto contenido de potasio | |
---|---|
Damascos, crudos (2 medianos) secos (5 mitades) | Calabaza bellota |
Aguacate (1/4) | Alcachofa |
Banana (½) | Brotes de bambú |
Melón cantalupo | Calabacín |
Plátano. Su alto contenido en potasio (382 mg por 100 g) convierte al plátano en la fruta fresca más ricas en este mineral, seguida del melón (320 mg), el kiwi (295 mg) o el albaricoque (280 mg).
¿Cuáles son los alimentos con más potasio? ›- 1 plátano mediano (425)
- ½ papaya (390)
- ½ taza de jugo de ciruela pasa (370)
- ¼ de una taza de pasas (270)
- 1 mango mediano (325) o kiwi (240)
- 1 naranja pequeña (240) o ½ taza de jugo de naranja (235)
¿Qué tiene más potasio el tomate o el plátano? ›
Los 7 alimentos más ricos en minerales
Una de ellas es que la naranja es la mejor fuente de vitamina C (el pimiento o el tomate, sin ir más lejos, tienen más) y otra es, por ejemplo, que el plátano es el alimento que contiene más potasio.
El potasio es el más indicado para prevenirlos porque interviene en la contracción muscular. Así que con una alimentación saludable que incluya frutas y verduras, y una correcta hidratación, podemos ahorrarnos estos molestos y dolorosos calambres.
¿Qué cantidad de potasio debe tener el cuerpo humano? ›¿Cuánto potasio debo comer? La mayoría de las mujeres deberían obtener 2600 miligramos de potasio por día y los hombres, 3400 miligramos por día; sin embargo, la mayoría de las personas presentan deficiencias. Los hombres comen una media de 3000 mg/día y las mujeres, una media de 2300 mg/día.
¿Por qué sube el potasio en el cuerpo? ›Una concentración alta de potasio tiene muchas causas, incluidos los trastornos renales, los fármacos que afectan a la funcionalidad renal y el consumo excesivo de suplementos de potasio. Por lo general, la hiperpotasemia debe ser grave antes de que provoque síntomas, sobre todo, arritmias.
¿Qué produce la falta de potasio y magnesio? ›Problemas digestivos: el potasio y el magnesio contribuyen a que el sistema digestivo pueda digerir correctamente los alimentos. Si faltan estos nutrientes, se puede presentar inflamación en el abdomen, estreñimiento o incluso, una parálisis total del intestino.
¿Cómo se llama la falta de potasio? ›Los niveles bajos de potasio (hipopotasiemia) hacen referencia a una concentración de potasio en el torrente sanguíneo inferior a la normal. El potasio ayuda a transportar las señales eléctricas a las células del organismo.