Cómo empezar a buscar trabajo (2023)

Por Marina Valero

Te has quedado en paro y no sabes por dónde empezar a rehacer tu vida profesional. Quizá llevas varios años en la misma empresa y el cuerpo te pide un cambio de trabajo. Tal vez acabas de terminar los estudios y es momento de adentrarte en el mercado laboral. Sea cual sea tu caso, es importante conocer tu potencial, investigar tu sector, establecer una rutina, entrenar las habilidades blandas, formarse y cultivar la red de contactos para tener éxito en tu búsqueda de empleo.

Lo más difícil de buscar trabajo es ponerse a ello. Pero es preferible tomarse un tiempo para ordenar las ideas antes que mandar candidaturas a todas partes sin ningún criterio. A menudo lo hacemos porque sentimos que ese es el método más rápido para encontrar trabajo, pero nunca será el más efectivo. Nos estamos saltando un primer paso imprescindible en toda búsqueda de empleo: pensar. Lo primero es establecer nuestras prioridades, analizar la situación y diseñar una estrategia para que el esfuerzo no caiga en saco roto.

Como explica el asesor laboral Fernando Segarra, es necesario conocer bien nuestro perfil profesional (quiénes somos) para después definir nuestro objetivo profesional (qué queremos). Identifica tus habilidades, repasa los cursos que has hecho y las competencias que has adquirido, analiza tu experiencia laboral y siéntate para escribir una lista, por aburrido que parezca: ¿Qué te gusta? ¿Qué se te da bien? ¿Dónde puedes aportar?

No hay excusas: vivimos en la era de internet. Nunca fue tan fácil tomarle el pulso al mercado laboral, repasar fuentes oficiales para analizar la situación de nuestro país, echar un vistazo a las ofertas de empleo disponibles, estudiar los requisitos que piden, ver cuánto se está pagando en roles similares al que buscamos, consultar informes sectoriales sobre las profesiones más demandadas, contrastar la información que encontremos, contactar con gente que ya esté trabajando en ese sector y preguntar.

"Después de conocerte a ti mismo, tienes que explorar el entorno profesional para saber hacia dónde ir y cómo enfocarte. Pregúntate: ¿qué es lo que más demanda el mercado laboral? ¿Eres capaz de resolver sus necesidades?", recomienda el reclutador Juanjo Marle. No olvides analizar las empresas que operan en tu sector o en la ciudad en la que vives. Una manera de hacerlo es consultando la lista anual de Top Companies de LinkedIn, con las mejores compañías para desarrollar tu carrera en España.

Cómo empezar a buscar trabajo (1)

Mejora tu perfil

Es hora de poner a punto tu perfil en LinkedIn, una carta de presentación que puede llevarte a tu próxima oportunidad laboral. Elegir un titular adecuado, usar palabras clave que faciliten el trabajo a los reclutadores, añadir una fotografía profesional, estructurar bien tu experiencia laboral y completar todos los apartados son algunas de las claves, como cita la orientadora laboral Eva Porto en esta entrevista con Objetivo Empleo.

¿Su consejo? Da un toque personal a tu extracto: no escribas en tercera persona, añade una llamada a la acción, invita a otros usuarios a conectar y explica los servicios que ofreces. Sobre todo, que te vean. Recuerda que LinkedIn es una red social, así que no dudes en compartir tus conocimientos o reflexiones, habla, interactúa, comenta las publicaciones de los demás y no te cortes, tanto si tienes 20 años de experiencia como si tienes cero. Seguro que tienes mucho que aportar.

Buenos hábitos

Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, y como tal, requiere una planificación, unos horarios y una rutina que nos permita buscar empleo con disciplina. Fernando Segarra propone el siguiente esquema para organizar nuestro tiempo: dos horas para enviar candidaturas (con tres ofertas al día, vamos bien), dos horas para hacer networking en LinkedIn, dos horas para hacer cursos de formación y tiempo de sobra para descansar.

"La búsqueda de empleo es una carrera de fondo. Cuidémonos, evitemos frustraciones, establezcamos expectativas razonables y no nos machaquemos. El tiempo de descanso y ocio es fundamental", insiste este experto. En opinión de Eva Porto, es mejor trabajar por objetivos y no tanto por horas: establece tus propias metas diarias, invierte en estrategias para diferenciarte del resto (con publicaciones creativas en LinkedIn, por ejemplo), acude a eventos donde puedas conocer gente y sé flexible por si decides cambiar de estrategia.

Cómo empezar a buscar trabajo (2)

Formación y habilidades blandas

La tecnología, la logística, el sector sanitario o la hostelería son algunos de los sectores con más movimiento ahora mismo, pero eso no significa que todos debamos hacer un curso de programación o convertirnos en camareros para encontrar una salida laboral. "Tienes que tener en cuenta lo que te gusta y la calidad del empleo: ¿cómo son las condiciones?", matiza Eva Porto. Y sí, los conocimientos técnicos son importantes, pero también hay que trabajar otro tipo de habilidades como la flexibilidad o la resiliencia, añade Juanjo Marle.

Los reclutadores suelen fijarse en las habilidades comunicativas de los candidatos, así como en la empatía y en la capacidad de trabajo en equipo. Según el World Economic Forum, otras habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad o la tolerancia al estrés son imprescindibles para afrontar los desafíos futuros, como recuerda Fernando Segarra. ¿No las tienes? No te preocupes, porque se entrenan a través de cursos, sesiones de coaching o con el bagaje que nos da la propia experiencia laboral.

Cultiva tus contactos

¿Cómo puedes aprovechar tu red de contactos para encontrar trabajo? Parece una obviedad, pero lo primero es contar a las personas de tu entorno que buscas empleo, ya sean antiguos compañeros de trabajo, amigos del colegio, colegas de la universidad, profesores o gente con la que te has cruzado en algún evento. Puedes utilizar herramientas como LinkedIn para retomar la relación o para conectar con profesionales a los que todavía no conoces, pero con los que tienes algo en común. Es una buena estrategia para acceder al mercado oculto de las ofertas de empleo, esas que nunca salen a la luz.

Otra manera de hacer networking es a través de cursos de formación, clases de idiomas, másters o eventos relacionados con tu profesión. Pero no basta con apuntarte y asistir: hay que relacionarse de manera desinteresada porque, como recuerda Eva Porto, la ayuda con nuestro proceso de búsqueda es una consecuencia que aparece cuando hemos alimentado esos vínculos profesionales. "En un futuro te podrán ayudar a participar en procesos de selección. Las empresas valoran las referencias", zanja.

Lo primero es estar bien con uno mismo. Por eso es tan importante cuidar la salud mental en todo proceso de búsqueda. En la próxima edición de Objetivo Empleo hablaremos sobre el estigma asociado a estar en paro y responderemos a varias preguntas: cómo afrontar un despido, cómo reconstruir una autoestima dañada, cómo lidiar con la incertidumbre o cómo gestionar sensaciones como el desánimo, la desesperanza o la ansiedad, entre otras. ¿Te gustaría plantearle alguna pregunta a nuestros expertos? Comenta al final de este artículo.

Cómo empezar a buscar trabajo (4)

Cada semana, el equipo de LinkedIn Noticias prepara un recopilatorio de ofertas de empleo y prácticas en distintos sectores como retail, tecnología o finanzas. No te pierdas las oportunidades de esta semana.

  • ¿Quién está contratando en el sector financiero? Echa un vistazo a las ofertas de Cigna, Morningstar, Chubb, ING, Nationale-Nederlanden o Wefox, donde podrás ver qué tipo de perfiles buscan y en qué zonas de España.
  • ¿Quién está contratando en el sector del retail? Echa un vistazo a las ofertas de Multiópticas, Levi's, Ikea, Skechers, Puma, Chanel o Nike, donde podrás ver qué tipo de perfiles buscan y en qué zonas de España.
  • ¿Quién está ofreciendo becas o contratos en prácticas? Echa un vistazo a las ofertas de BNP Paribas, L'Oreal, Airbus, SAP, Apple, Glovo, Paypal, Amazon, Danone, Spotify, KPMG o Grupo Planeta, donde podrás ver qué tipo de perfiles buscan y en qué zonas de España.
Cómo empezar a buscar trabajo (5)
  • Ventas, tecnología y gestión de equipos: profesiones con mucho futuro. ¿Qué opinan los expertos en recursos humanos sobre la lista de Empleos en auge en España? A Juanjo Marle le llama la atención que muchos de los puestos más demandados requieran cierto nivel de responsabilidad, mientras que Tabita Luis pone el acento en las profesiones relacionadas con ventas: incluso eclipsan al sector tecnológico si nos fijamos en las cinco primeras posiciones. Por su parte, Francisco Fernández señala que esta lista da pistas sobre hacia dónde deberíamos reinventarnos y Eva Porto añade que es útil para prepararse para el futuro. Consulta la última edición de Empleos en auge en España (2023) y la lista de Top Voices Empleo.
  • Los empleos más demandados con los mayores salarios. Según los datos de LinkedIn Economic Graph, los directores de ingeniería pueden llegar a cobrar 80.000 euros al año en España, seguidos de los analistas de banca de inversión (73.000 euros), los ingenieros informáticos (67.000 euros) de especialidades como datos, soluciones, confiabilidad de sitio o sistemas en la nube, los desarrolladores (49.000 euros) y los especialistas en ciberseguridad (48.000 euros). Puedes ampliar la información aquí.
  • Empleos con futuro donde tener un máster no es tan importante. La mayoría de los profesionales que desempeñan estos puestos en auge no tiene máster ni posgrado: desarrolladores back-end (78,6%), ingenieros de confiabilidad de sitio (72%), ingenieros de DevOps (71%), analistas de ciberseguridad (68%), especialistas en ventas (54%) o ingenieros de plataforma (58%), según datos de LinkedIn Economic Graph. A menudo, basta con un curso o con una formación impartida por las propias empresas para encontrar un hueco entre los puestos más demandados.
Cómo empezar a buscar trabajo (6)

Muchas personas saben lo que es establecer metas y no alcanzarlas. Piensa en las resoluciones de Año Nuevo que nunca se cumplen. Sin embargo, con las estrategias apropiadas, incluso los objetivos profesionales más ambiciosos son alcanzables. En este curso, el experto en marca personal Dorie Clark te ayuda a identificar qué es lo más importante para ti y te presenta algunas estrategias específicas para conseguir tus objetivos: por ejemplo, contar con un compañero que siga tus avances y compartir tus metas públicamente. También te explica cómo mantener tus metas actualizadas y te da consejos y técnicas para convertirlas en hábitos.

No te pierdas las próximas ediciones de la newsletter Objetivo Empleo, por LinkedIn Noticias España. Basta con pinchar en el botón de 'Suscribirse'.

Redacción: Marina Valero

Creator Manager: Judith Gutiérrez Salvadó

Responsable del equipo editorial en España: Virginia Collera

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Duane Harber

Last Updated: 02/19/2023

Views: 6122

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Duane Harber

Birthday: 1999-10-17

Address: Apt. 404 9899 Magnolia Roads, Port Royceville, ID 78186

Phone: +186911129794335

Job: Human Hospitality Planner

Hobby: Listening to music, Orienteering, Knapping, Dance, Mountain biking, Fishing, Pottery

Introduction: My name is Duane Harber, I am a modern, clever, handsome, fair, agreeable, inexpensive, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.