Articulación de la cadera (tipo, ligamentos, inervación) (2023)

La articulación de la cadera es un tipo de articulación sinovial esférica que conecta la faja pélvica con el miembro inferior. En esta articulación, la cabeza del fémur se articula con el acetábulo del hueso pélvico (cadera).

La articulación de la cadera es una articulación multiaxial y permite una amplia gama de movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación externa, rotación interna y circunvalación. Sin embargo, en comparación con la articulación glenohumeral (hombro), esta articulación sacrifica la movilidad en aras de la estabilidad, ya que está diseñada para soportar peso. Todo el peso de la parte superior del cuerpo se transmite a través de esta articulación a las extremidades inferiores durante la posición de pie. La articulación de la cadera es la más estable del cuerpo humano.

Resumen de la articulación de la cadera
TipoBola y cavidad sinoviales; multiaxial
Superficies articularesCabeza del fémur, superficie semilunar del acetábulo
LigamentosCapsular: iliofemoral, pubofemoral, isquiofemoral
Intracapsular: ligamento transversal del acetábulo, ligamento de la cabeza del fémur
InervaciónNervio femoral, nervio obturador, nervio glúteo superior, nervio del cuadrado femoral
IrrigaciónArterias femorales circunflejas mediales y laterales, arteria obturadora, arterias glúteas superiores e inferiores
MovimientosFlexión, extensión, abducción, aducción, rotación externa, rotación interna y circunvalación

Índice de contenido

Anatomía de la articulación de la cadera

Superficies articulares

La articulación de la cadera consiste en una articulación entre la cabeza del fémur y el acetábulo de la pelvis.

El acetábulo es una depresión en forma de copa situada en la parte inferolateral de la pelvis. Su cavidad se profundiza por la presencia de un collar fibrocartilaginoso, el labrum acetabular. La cabeza del fémur es hemisférica, y encaja completamente en la concavidad del acetábulo.

Tanto el acetábulo como la cabeza del fémur están cubiertos de cartílago articular, que es más grueso en los lugares de soporte de peso.

(Video) ARTICULACIÓN DE LA CADERA. Anatomía, huesos, ligamentos, movimientos y curiosidades.

La cápsula de la articulación de la cadera se une al borde del acetábulo proximalmente. Distintamente, se une a la línea intertrocantérica anteriormente y al cuello del fémur posteriormente.

Articulación de la cadera (tipo, ligamentos, inervación) (1)

Ligamentos

Los ligamentos de la articulación de la cadera actúan para aumentar la estabilidad. Se pueden dividir en dos grupos: intracapsulares y extracapsulares:

Intracapsular

El único ligamento intracapsular es el ligamento de la cabeza del fémur. Es una estructura relativamente pequeña, que va desde la fosa acetabular hasta la fóvea del fémur.

Encierra una rama de la arteria obturadora (arteria a la cabeza del fémur), una fuente menor de suministro arterial a la articulación de la cadera.

Extracapsular

Hay tres ligamentos extracapsulares principales, continuos con la superficie exterior de la cápsula de la articulación de la cadera:

(Video) 🥇 ARTICULACIÓN DE LA CADERA. (Coxofemoral). Fácil, Rápida y Sencilla

  • Ligamento iliofemoral: surge de la espina ilíaca anterio-inferior y luego se bifurca antes de insertarse en la línea intertrocantérica del fémur.
    • Tiene una apariencia en forma de «Y», y evita la hiperextensión de la articulación de la cadera. Es el más fuerte de los tres ligamentos.
  • Pubofemoral: se extiende entre la rama púbica superior y la línea intertrocantérica del fémur, reforzando la cápsula anterior e inferior.
    • Tiene una forma triangular, y evita la abducción y extensión excesivas.
  • Isquiofemoral: se extiende entre el cuerpo del isquion y el trocánter mayor del fémur, reforzando la cápsula posteriormente.
    • Tiene una orientación en espiral, y previene la hiperextensión y mantiene la cabeza del fémur en el acetábulo.

Irrigación

El suministro arterial a la articulación de la cadera se realiza en gran medida a través de las arterias femorales circunfleja medial y lateral, ramas de la arteria femoral profunda. Se anastomosan en la base del cuello femoral para formar un anillo, del que surgen arterias más pequeñas para abastecer a la propia articulación de la cadera.

La arteria femoral circunfleja medial es responsable de la mayor parte del suministro arterial (la arteria femoral circunfleja lateral tiene que penetrar a través del grueso ligamento iliofemoral).

Un daño en la arteria circunfleja femoral media puede provocar una necrosis avascular de la cabeza del fémur.

La arteria que va a la cabeza del fémur y las arterias glúteas superiores/inferiores proporcionan algún suministro adicional.

Inervación de la articulación de la cadera

La articulación de la cadera está inervada principalmente por los nervios ciático, femoral y obturador. Estos mismos nervios inervan la rodilla, lo que explica por qué el dolor puede ser referido a la rodilla desde la cadera y viceversa.

Factores de estabilización

La función principal de la articulación de la cadera es soportar el peso. Hay una serie de factores que actúan para aumentar la estabilidad de la articulación.

La primera estructura es el acetábulo. Es profundo y abarca casi toda la cabeza del fémur. Esto disminuye la probabilidad de que la cabeza se salga del acetábulo (dislocación).

(Video) Ligamentos de la cadera en los movimientos//Universidad La Salle Noroeste

Hay un anillo fibrocartilaginoso en forma de herradura alrededor del acetábulo que aumenta su profundidad, conocido como el labrum acetabular. El aumento de profundidad proporciona una mayor superficie articular, mejorando aún más la estabilidad de la articulación.

Los ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral son muy fuertes y, junto con la cápsula articular engrosada, proporcionan un gran grado de estabilidad.

Estos ligamentos tienen una orientación espiral única, lo que hace que se vuelvan más rígidos cuando la articulación se extiende.

Además, los músculos y ligamentos trabajan de forma recíproca en la articulación de la cadera:

  • Anteriormente: donde los ligamentos son más fuertes, los flexores mediales (localizados anteriormente) son menores y más débiles.
  • Posteriormente: donde los ligamentos son más débiles, los rotadores mediales son más numerosos y más fuertes – ellos efectivamente «tiran» de la cabeza del fémur hacia el acetábulo.
Articulación de la cadera (tipo, ligamentos, inervación) (2)

Movimientos y músculos

A continuación se enumeran los movimientos que se pueden realizar en la articulación de la cadera, junto con los principales músculos responsables de cada acción:

  • Flexión: iliopsoas, recto femoral, sartorio, pectíneo
  • Extensión: músculo glúteo mayor; semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral (los tendones de la corva)
  • Abducción: glúteo medio, glúteo mínimo, piriforme y tensor de la fascia lata
  • Aducción: aductores largo, corto y mayor, pectíneo y grácil
  • Rotación lateral: biceps femoral, glúteo mayor, piriforme, asistida por los obturadores, gemelos y quadrado femoral.
  • Rotación medial: fibras anteriores del glúteo mediano y mínimo, tensor de la fascia lata.

El grado de flexión de la cadera depende de si la rodilla está flexionada, lo que relaja los músculos del tendón de la corva y aumenta el rango de flexión.

La extensión de la articulación de la cadera está limitada por la cápsula articular y el ligamento iliofemoral. Estas estructuras se tensan durante la extensión para limitar el movimiento.

(Video) Articulacion de la cadera

Importancia clínica

Dislocación de la articulación de la cadera

Luxación congénita

La dislocación congénita de la cadera se produce como resultado de la displasia del desarrollo de la cadera. Se produce cuando el acetábulo es poco profundo como resultado de la falta de desarrollo adecuado en el útero

Las características clínicas comunes incluyen:

  • Abducción limitada en la articulación de la cadera
  • Discrepancia en la longitud de los miembros, el miembro afectado es más corto
  • Pliegues asimétricos de la piel de los glúteos o de los muslos

La dislocación congénita de la cadera se suele tratar con un arnés de Pavlik. Este sostiene la cabeza femoral en la fosa acetabular y promueve el desarrollo normal de la articulación de la cadera. La cirugía está indicada en los casos que no responden al tratamiento con arnés.

Dislocación adquirida

Las dislocaciones adquiridas de la articulación de la cadera son relativamente poco comunes, debido a la fuerza y la estabilidad de la articulación. Suelen producirse como resultado de un traumatismo, pero puede ocurrir como una complicación después de un reemplazo total de cadera o una hemiartroplastia.

Hay dos tipos principales de dislocación de cadera adquirida: posterior y anterior:

  • Dislocación posterior (90%): la cabeza del fémur es forzada hacia atrás, y se desgarra por la parte inferior y posterior de la cápsula articular, donde está más débil.
    • La extremidad afectada se acorta y se gira en el centro.
    • El nervio ciático corre en la parte posterior de la articulación de la cadera, y corre el riesgo de lesionarse (ocurre en el 10-20% de los casos). A menudo se asocia con fracturas de la cabeza del fémur anterior y de la pared posterior
  • Dislocación anterior (poco frecuente): se produce como consecuencia de la extensión traumática, la abducción y la rotación lateral. La cabeza del fémur se desplaza anteriormente y (normalmente) de forma inferior en relación con el acetábulo.
Articulación de la cadera (tipo, ligamentos, inervación) (3)

Referencias

(Video) Biomecanica de la Cadera, Músculos, origen, inserción, invervación, artrologia, movimientos.

1: Magee, D. J. (2014). Evaluación física ortopédica (6ª ed.). San Luis: Elsevier Saunders.
2: Moore, K. L., Dalley, A. F. y Agur, A. M. R. (2013). Anatomía orientada clínicamente (7ª ed.). Filadelfia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
3: Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7ª ed.). Filadelfia, PA: Saunders.
4: Palastanga, N. y Soames, R. (2012). Anatomía y movimiento humano: estructura y función (6ª ed.). Edimburgo: Churchill Livingstone.
5: Standring, S. (2016). Gray’s Anatomy. Edimburgo: Elsevier Churchill Livingstone.

FAQs

¿Qué ligamentos forma parte de la articulación de la cadera? ›

Los ligamentos capsulares son ligamentos intrínsecos de la cápsula articular. Existen tres ligamentos capsulares que desempeñan un rol clave en el mantenimiento de la integridad de la articulación durante la ejecución de los diferentes movimientos: ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral.

¿Qué tipo de articulación es la articulación de la cadera? ›

La cadera es una articulación esférica que permite que la parte superior de la pierna se mueva de adelante hacia atrás y de lado a lado. La mayor articulación que soporta peso en el cuerpo, la articulación de la cadera está rodeada por fuertes ligamentos y músculos.

¿Qué nervio inerva la cadera? ›

La inervación sensitiva de la articulación de la cadera es múltiple y compleja, y procede de ramas sensoriales de nervios glúteos, femorales, obturador y ciático3,4. La inervación de la cadera parte de los plexos lumbar y sacro.

¿Cuántos ligamentos hay en la cadera? ›

La cadera está dotada de 4 ligamentos principales que son fuertes bandas fibrosas que unen diferentes partes del hueso coxal con el fémur.

¿Qué ligamentos limitan principalmente la extensión de la cadera? ›

– El ligamento iliofemoral también se conoce como ligamento Y de Bigelow; se origina en la EIAI y se inserta en la línea intertrocantérea. – El ligamento iliofemoral se tensa en extensión completa, para prevenir la luxación anterior y la hiperextensión de la cadera.

¿Qué es son los ligamentos? ›

Los ligamentos son cordones duros y fibrosos compuestos de tejido conjuntivo que contienen colágeno y fibras elásticas. Las fibras elásticas permiten a los ligamentos estirarse hasta cierto punto. Los ligamentos rodean las articulaciones y las unen entre sí.

¿Cuál es el ligamento más fuerte del cuerpo humano? ›

Por su parte, la lesión del ligamento cruzado posterior (LCP, el ligamento más potente del cuerpo, cuya función es evitar que la rodilla se desplace hacia atrás) es típica de los accidentes de tráfico en los que se produce un fuerte golpe en la parte anterior de la rodilla.

¿Cómo funciona la articulación de la cadera? ›

La articulación de la cadera se forma donde la punta redondeada del hueso del muslo (fémur) se junta con el hueso de la pelvis. La articulación está cubierta por tejidos y su movimiento impulsado por unos músculos grandes. Cuando todas estas partes están sanas, la cadera deberá moverse con facilidad.

¿Cómo está conformada la articulación de la cadera? ›

La cadera está formada por la articulación que forma la cabeza esférica del femur y el acetábulo de la pelvis. Es la conexión entre los huesos que forman el miembro inferior del esqueleto y el tronco y la pelvis.

¿Qué significa la palabra inervación? ›

f. Las fibras nerviosas que recogen la sensibilidad de los receptores (fibras sensitivas) o envían impulsos motores o secretores a los músculos y glándulas (fibras motoras). Por extensión, también se habla de inervación para referirse a las fibras nerviosas que de un centro nervioso se dirigen a otro.

¿Quién inerva al nervio femoral? ›

El nervio femoral inerva el iliaco, las cuatro porciones del cuádriceps y también el pectíneo y el sartorio.

¿Cuál es el ligamento redondo de la cadera? ›

El ligamento teres (LT) también conocido como ligamento redondo de la cadera o ligamentum femoris capitis es una compleja estructura intraarticular cuya función y biomecánica aún causan controversia en el campo de la artroscopía de cadera, incluso en estos años es considerado por varios autores como un remanente o un ...

¿Cuál es la clasificación de las articulaciones? ›

Las dos categorías generales de articulaciones son: Aquellas en las que los elementos esqueléticos quedan separados por una cavidad (articulaciones sinoviales). Aquellas en las que no hay cavidad y los componentes se mantienen unidos por tejido conjuntivo (articulaciones sólidas).

¿Cómo se llama el movimiento de cadera? ›

Los movimientos mayores de la cadera son flexo extensión, abducción o separación, adducción o aproximación y rotación interna y externa.

¿Cuál es la función del ligamento redondo? ›

¿Qué hace el ligamento redondo? Al igual que los otros ligamentos de la región, este se encarga de que la parte anterior del útero se mantenga unida a la pelvis. Y así como los uterosacros, estos son vistos como una prolongación de los anchos.

¿Cuáles son los extensores de la cadera? ›

Los músculos de la cadera, o de la región glútea, pueden ser divididos en dos capas: Músculos voluminosos y superficiales cuyas acciones principales son abducir y extender la cadera a nivel de la articulación coxofemoral. Estos son los músculos glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata.

¿Cuáles son los tipos de ligamentos? ›

Los ligamentos se clasifican tradicionalmente como: Acintados: ligamentos que pasan de una estructura a otra sin perder contacto en ningún momento con las estructuras. Cordonados: ligamentos que saltan de un hueso a otro.

¿Cuál es la diferencia entre articulación y ligamentos? ›

Los ligamentos rodean las articulaciones y las unen entre sí. Contribuyen a reforzar y estabilizar las articulaciones, permitiendo movimiento solo en ciertas direcciones. Además los ligamentos conectan los huesos entre sí (como ocurre en el interior de la rodilla).

¿Cuál es el músculo más grande de la pierna? ›

Los cuádriceps son con mucha diferencia el grupo muscular más grande del cuerpo. Si aún no sabes qué ejercicios usar para trabajar tus cuádriceps, pásate por nuestro artículo sobre la sentadilla. Los gemelos y el glúteo mayor son los segundos grupos más grandes.

¿Quién irriga a la cadera? ›

Irrigación. Las arterias que irrigan la articulación de la cadera se originan en la arteria ilíaca común, que se bifurca en las arterias ilíacas interna y externa. Arteria ilíaca interna- se divide en un tronco posterior y un tronco anterior, que tiene múltiples ramas: Arterias glúteas: ramas superior e inferior.

¿Que limita la flexión de cadera? ›

La extensión conduce al miembro inferior por detrás del plano frontal. La amplitud de la extensión de la cadera es mucho mas reducida que la de la flexión ya que se halla limitada por la tensión que desarrolla el ligamento iliofemoral.

¿Qué es la flexión de cadera? ›

La contracción del ilíaco y del psoas mayor produce flexión de la articulación de la cadera. Cuando el miembro inferior se mueve sin apoyo, la flexión lleva el muslo hacia adelante. Cuando el miembro inferior está fijo, como aquí, la flexión de ambas caderas endereza el cuerpo.

¿Cuáles son los músculos estabilizadores de la cadera? ›

Son seis músculos, Piramidal, Cuadrado Crural, Obturador interno, Obturador externo, Gémino supe- rior y Gémino inferior.

¿Qué músculos trabajan en la flexión de cadera? ›

Los músculos que se encargan de la flexión de cadera (entre otras cosas) son el psoas, el iliaco, el recto femoral del cuádriceps y el sartorio. Los dos primeros son los flexores de cadera por excelencia y uno de los grupos musculares más potente del cuerpo.

¿Cómo está conformada la articulación de la cadera? ›

La cadera está formada por la articulación que forma la cabeza esférica del femur y el acetábulo de la pelvis. Es la conexión entre los huesos que forman el miembro inferior del esqueleto y el tronco y la pelvis.

¿Cuál es el ligamento cruzado? ›

El ligamento cruzado anterior (LCA) conecta el hueso de la espinilla (tibia) con el hueso del muslo (fémur). Una ruptura de este ligamento puede provocar que la rodilla se afloje durante la actividad física, con mayor frecuencia durante los movimientos de paso lateral o cruzado.

¿Cuáles son los extensores de la cadera? ›

El principal músculo extensor de la cadera es el glúteo mayor, asistido por los músculos bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso.

¿Cómo funciona la articulación de la cadera? ›

La articulación de la cadera se forma donde la punta redondeada del hueso del muslo (fémur) se junta con el hueso de la pelvis. La articulación está cubierta por tejidos y su movimiento impulsado por unos músculos grandes. Cuando todas estas partes están sanas, la cadera deberá moverse con facilidad.

¿Cuáles son los tipos de ligamentos? ›

Los ligamentos se clasifican tradicionalmente como: Acintados: ligamentos que pasan de una estructura a otra sin perder contacto en ningún momento con las estructuras. Cordonados: ligamentos que saltan de un hueso a otro.

¿Cuál es el significado de tendón? ›

Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular.

¿Quién es el más fuerte flexor de la cadera? ›

Los dos primeros son los más importantes flexores de cadera – se denominan ilíaco y psoas mayor. El ilíaco se origina en la cresta ilíaca, el psoas mayor bastante más arriba, aquí en la columna lumbar. Aquí está el psoas mayor.

¿Qué músculo realiza la flexión de cadera? ›

En la flexión de cadera entran en juego el psoas ilíaco, el sartorio, el recto anterior y el tensor de la fascia lata. En la extensión de cadera juegan un papel fundamental la porción larga del bíceps femoral, el músculo semitendinoso y el músculo semimembranoso.

¿Qué músculo flexiona la cadera? ›

Los músculos que se encargan de la flexión de cadera (entre otras cosas) son el psoas, el iliaco, el recto femoral del cuádriceps y el sartorio.

¿Cuál es el ligamento más fuerte del cuerpo humano? ›

Por su parte, la lesión del ligamento cruzado posterior (LCP, el ligamento más potente del cuerpo, cuya función es evitar que la rodilla se desplace hacia atrás) es típica de los accidentes de tráfico en los que se produce un fuerte golpe en la parte anterior de la rodilla.

¿Cuántos músculos tiene la cadera? ›

Estos son los músculos glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata. Músculos pequeños y profundos cuya acción principal es la rotación de la cadera a nivel de la articulación coxofemoral: estos son los músculos piriforme, obturador interno, gemelo superior, gemelo inferior y cuadrado femoral.

Videos

1. Articulación coxofemoral (ligamentos, superfices articulares, ect)
(Anatomía en 3D por: Noé Fernando Vaca Moreno)
2. ligamentos de la cadera
(jammysixx)
3. Articulación de la rodilla: Huesos, ligamentos y movimientos - Anatomía Humana | Kenhub
(Kenhub - Aprende Anatomía Humana)
4. Anatomía de la cadera: Irrigación e inervación
(Aprendiendo Con Abdías Arias)
5. ANATOMIA DE LA ARTICULACION DE LA CADERA Y SU VALORACION RADIOLOGICA
(Radiología Merida IMSS)
6. Anatomía - Articulación Coxofemoral (Superficies Articulares, Cápsula y Ligamentos, Movimientos)
(Dr. Carlos Andrés García)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Terence Hammes MD

Last Updated: 01/26/2023

Views: 6163

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Terence Hammes MD

Birthday: 1992-04-11

Address: Suite 408 9446 Mercy Mews, West Roxie, CT 04904

Phone: +50312511349175

Job: Product Consulting Liaison

Hobby: Jogging, Motor sports, Nordic skating, Jigsaw puzzles, Bird watching, Nordic skating, Sculpting

Introduction: My name is Terence Hammes MD, I am a inexpensive, energetic, jolly, faithful, cheerful, proud, rich person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.